El Artista

Artista dominico-francés de la ciudad de Lyon, Georges Thevenet vive en nuestras tierras desde 1987, cautivado por el color del Caribe insular y la humanidad de sus habitantes, y, viendo en los vestigios de nuestra madera un reflejo de nuestra identidad, realiza en cada una de sus creaciones un homenaje a la cultura dominicana.
Desde el punto de vista compositivo y aunque sus maderas no sean joyas, Georges Thevenet sigue las pautas esenciales de la orfebrería. Desde los reflejos del mar o el cielo caribeño, los bosques dominicanos o las reminiscencias del carnaval, desde el ocre telúrico de nuestras tierras hasta la textura de sus maderas, reflejando la esencia más íntima de nuestras raíces.
“Mi trabajo consiste en crear muebles, esculturas y bajorrelieves con la vieja madera pintada de las casas antiguas, con sus marcas de desgaste y tonos de antaño sublimados por el paso del tiempo, ilustrando la vida cotidiana y la cultura de las generaciones pasadas” .
La plenitud de sus creaciones, montadas en su taller designado “3R-ELEMENTOS” y expuestas en diversas galerías del país, combina el presente con nuestro pasado y ofrece piezas únicas para los coleccionistas.
Ahora hace más de 33 años que Thevenet reside en suelo dominicano, entregado a sus pasiones y conservando su particular mirada sobre la naturaleza dominicana y los seres que la pueblan con formidable entusiasmo. De la península de Samaná al sureste de la frontera, del campo a la ciudad y de la fotografía a la madera, Georges se nutre de la República Dominicana para interpretar diferentes memorias, explorando el Caribe y América Latina fascinado por sus desafíos socioculturales a las medidas de sus espectaculares paisajes.
Biografía Georges Thevenet
- Georges nace en 1961 en Lyon, en las estribaciones de los Alpes franceses.
- En 1968, cuando tenía 7 años, su madre le inscribió en la escuela de arte y artesanía “Les Mains Enchantées”, donde aprendió a pintar y a trabajar la arcilla, despertando su creatividad y sensibilidad artística.
- A los 16 años, durante las vacaciones escolares de verano, realizó un aprendizaje en el sureste de Francia donde el artista Patrice Rouby, en la región de Dieulefit famosa por sus talentosos alfareros.
- A partir de los 18 años, se apasiona por la fotografía.
- En 1985 interrumpe sus estudios de Arquitectura y Ciencias Humanas en la facultad de Lyon, sintiéndose desamparado y sin futuro en Francia, y decide explorar el mundo con una simple mochila a la espalda.
- Después de explorar por el Mediterráneo, cruza el Atlántico con escala en Nueva York, y luego se dirige al Caribe, donde encuentra la libertad y la independencia que buscorta echando raíces en Puerto Plata en 1987 a la edad de 26 años.
- Sus hijos nacieron en Santiago de los Caballeros a finales de los 80, y el agradecimiento fue tan grande que en 2003 se nacionalizó dominicano.
- A partir de 2008, su interés se centra en la idiosincrasia dominicana, descubriendo en las diferentes capas de pintura de las antiguas casas de madera… ¡un tesoro cultural y humano!.
Creaciones destacadas

Mural Parroquia San Francisco de Asís 2017, La Nueva Barquita, URBE.
A partir de los restos de las casas demolidas de la antigua Barquita, Georges Thevenet creó un extraordinario mural, sin borrar ninguna de sus huellas memorables, ninguno de los múltiples testimonios de sus antiguos habitantes, y de la historia de sus luchas y victorias sobre la adversidad, en medio de la precariedad y el hambre.

Dos esculturas móviles “Divergencia diaria” y “Oleada de rutina” 2019
En ellas trató de simbolizar esa fractura, como un terremoto invisible en el corazón de cada ser, entre el nido familiar protector y la lucha individual por la supervivencia, representada por la silla y la puerta como transición de un estado a otro, utilizando a propósito el mobiliario cotidiano más común.

“Scarcylibrium” 2019
Georges transpone con esta metáfora la compleja tarea que tiene la inmensa mayoría de los dominicanos, la de conciliar la vida interior y espiritual que todo ser humano necesita, con la obligación de obtener refugio y cobijo cada día. De ahí esta impactante imagen de un equilibrio permanentemente inestable.

“Cuatro Viralatas Ladrando” 2019
Divertidas esculturas llenas de humor y color, donde el perro callejero es el protagonista de una inspiración que pone de manifiesto el alma sensible de este singular artista. Esas maderas punzantes simbolizan los latigazos y azotes que los humanos sin escrúpulos infligen a sus adoloridos cuerpos.

“Behm Organics”, Blue Mall Punta Cana 2020
Thevenet nos regala una gran e intrigante obra destinada a embellecer el Blue Mall de Punta Cana, en forma de “bosque encantado” de metal y madera entrelazados, introduciendo una fascinante imagen de la naturaleza , en su tamaño y aparente desorden, dentro de la arquitectura lineal y ortogonal de una plaza comercial.

The turtle
Para un cliente del Tortuga Bay Resort, en Punta Cana, República Dominicana, una escultura de la madre de todas las tortugas, su ancestro soñador y colorido, marino y terrestre, juguetón pero poderoso.
Ensamblados con diversas técnicas, materiales como espuma de poliuretano de alta densidad, acero inoxidable, vasos acrílicos de colores y… cucharas de café !
Luego, mucho trabajo para crear armonía e impulso, dando vida a la estructura.
Exposiciones y premios
– Maisons & Objet, Le Bourget, París 1998

-Premio Miami Eater del año 2017
Por su diseño del bar principal de la cervecería Vega Sur en el Wynwood de Miami, creado con el famoso estudio de arquitectura Alejandro Barrios Carrero.
Exposición permanente, Mural Parroquia San Francisco de Asís, La Nueva Barquita, URBE, RD desde 2017
– Exposición colectiva, Altos de Chavón, septiembre de 2019
– Invitado especial, Artforo RD 2019
– Exposición permanente “Behm Organics”, Blue Mall Punta Cana RD a partir de 2020
– Enciclopedia de las Artes Plásticas Dominicanas 2021
Con honor Georges Thevenet será incluido en la edición 2021 de la enciclopedia del famoso crítico de arte de la República Dominicana, el poeta, diplomático, periodista, académico y escritor Cándido Gerón.